¿POR QUE LLEVAMOS ROPA?
La pregunta, en principio, parece hacer referencia a algo excesivamente obvio, demasiado
cotidiano como para que sea necesario plantearse una explicación, y ni siquiera una justificación. Es un
hecho que todos la llevamos y eso parece ser suficiente. No obstante, incluso lo obvio esconde a veces
aspectos interesantes, por lo que puede merecer la pena intentar responder.
Dado que llevar ropa es algo que caracteriza a los seres humanos y dada igualmente la diversidad
de ropas que estos han llevado y llevan, son sin duda varias las razones que explican por qué la llevamos y
cuál es la función que desempeñan. No sólo sirve para abrigarnos, sino que también es algo que nos ayuda
a mostrarnos como seres humanos.
Una primera respuesta se presenta inmediatamente: llevamos ropa para suplir las insuficiencias de
nuestra propia naturaleza. Somos animales desnudos, sin una piel abundante que nos proteja del frío, la
humedad y el calor. La ropa sería esa segunda piel que nos hace falta para resistir cualquier tipo de
condiciones climatológicas. Sin embargo, esto nos deja sin responder un hecho evidente, cual es el que no
siempre llevamos la ropa que el clima exigiría o haría normal. Es cierto que los esquimales se visten con
gruesas pieles y que en el Amazonas llevan unas mínimas prendas de ropa. Pero también es un hecho que
con frecuencia observamos personas y culturas que han llevado ropas inadecuadas, en algunas ocasiones
profundamente incómodas.
La ropa la llevamos, por tanto, para algo más. O por lo menos hemos aprovechado la necesidad de
llevar ropa puesta para poder expresar muchas más cosas. La más importante, sin duda, el que somos seres
sociales y queremos, con la ropa, mostrar precisamente que nosotros estamos por encima de la naturaleza,
que somos algo diferente, seres que viven por y para los símbolos. Y la ropa se convierte en un símbolo
más. Un símbolo de poder social, gracias al cual el rico puede marcar claramente las diferencias que le
separan del pobre, exhibiendo unos lujosos e innecesarios atavíos.
Pero es también un símbolo de nuestra propia creatividad. Nos vestimos y al vestirnos queremos
mostrar una imagen diferente, no aquella que poseemos por el hecho de haber nacido, sino la que nos
gustaría poseer. El ropaje nos ayuda a presentarnos a los demás como nos vemos a nosotros mismos, nos
permite dar rienda suelta a nuestra capacidad creativa, aportando un algo más que oculta lo que no nos
gusta de nuestros cuerpos y ofrece el mejor aspecto de nosotros mismos. Y el hecho de que sean luego las
personas que crean la moda las que nos hacen vestir a todos por igual, no contradice lo que acabo de
afirmar. Ellos son, en todo caso, los que mejor saben realizar aquello que a nosotros nos gustaría hacer y
por eso terminamos siguiéndoles, aunque con eso perdamos parte de nuestra personalidad.
Y la ropa es, por último, un elemento fundamental en las relaciones interpersonales. Hay todo un
lenguaje de la ropa, imbuido de otros lenguajes sociales más amplios, que forma parte de los múltiples
juegos en los que nos vemos embarcados los seres humanos. Hay una ropa para cada ocasión: para trabajar
o para hacer deporte, para pasar desapercibido o para seducir. Y si no pudiéramos vestirnos, la escueta
desnudez de nuestros cuerpos perdería gran parte de las posibilidades de comunicación y creación que la
ropa nos ofrece, nos sentiríamos algo más indefensos y algo menos humanos.
No basta, por tanto, con constatar que la ropa nos ayuda a protegernos de las condiciones
climáticas, sean estas frío o calor. La ropa nos sirve para mostrar quiénes somos, cuáles son nuestras señas
de identidad y con qué grupos nos identificamos. Forma parte esencial de nuestra manera de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos.
La pregunta, en principio, parece hacer referencia a algo excesivamente obvio, demasiado
cotidiano como para que sea necesario plantearse una explicación, y ni siquiera una justificación. Es un
hecho que todos la llevamos y eso parece ser suficiente. No obstante, incluso lo obvio esconde a veces
aspectos interesantes, por lo que puede merecer la pena intentar responder.
Dado que llevar ropa es algo que caracteriza a los seres humanos y dada igualmente la diversidad
de ropas que estos han llevado y llevan, son sin duda varias las razones que explican por qué la llevamos y
cuál es la función que desempeñan. No sólo sirve para abrigarnos, sino que también es algo que nos ayuda
a mostrarnos como seres humanos.
Una primera respuesta se presenta inmediatamente: llevamos ropa para suplir las insuficiencias de
nuestra propia naturaleza. Somos animales desnudos, sin una piel abundante que nos proteja del frío, la
humedad y el calor. La ropa sería esa segunda piel que nos hace falta para resistir cualquier tipo de
condiciones climatológicas. Sin embargo, esto nos deja sin responder un hecho evidente, cual es el que no
siempre llevamos la ropa que el clima exigiría o haría normal. Es cierto que los esquimales se visten con
gruesas pieles y que en el Amazonas llevan unas mínimas prendas de ropa. Pero también es un hecho que
con frecuencia observamos personas y culturas que han llevado ropas inadecuadas, en algunas ocasiones
profundamente incómodas.
La ropa la llevamos, por tanto, para algo más. O por lo menos hemos aprovechado la necesidad de
llevar ropa puesta para poder expresar muchas más cosas. La más importante, sin duda, el que somos seres
sociales y queremos, con la ropa, mostrar precisamente que nosotros estamos por encima de la naturaleza,
que somos algo diferente, seres que viven por y para los símbolos. Y la ropa se convierte en un símbolo
más. Un símbolo de poder social, gracias al cual el rico puede marcar claramente las diferencias que le
separan del pobre, exhibiendo unos lujosos e innecesarios atavíos.
Pero es también un símbolo de nuestra propia creatividad. Nos vestimos y al vestirnos queremos
mostrar una imagen diferente, no aquella que poseemos por el hecho de haber nacido, sino la que nos
gustaría poseer. El ropaje nos ayuda a presentarnos a los demás como nos vemos a nosotros mismos, nos
permite dar rienda suelta a nuestra capacidad creativa, aportando un algo más que oculta lo que no nos
gusta de nuestros cuerpos y ofrece el mejor aspecto de nosotros mismos. Y el hecho de que sean luego las
personas que crean la moda las que nos hacen vestir a todos por igual, no contradice lo que acabo de
afirmar. Ellos son, en todo caso, los que mejor saben realizar aquello que a nosotros nos gustaría hacer y
por eso terminamos siguiéndoles, aunque con eso perdamos parte de nuestra personalidad.
Y la ropa es, por último, un elemento fundamental en las relaciones interpersonales. Hay todo un
lenguaje de la ropa, imbuido de otros lenguajes sociales más amplios, que forma parte de los múltiples
juegos en los que nos vemos embarcados los seres humanos. Hay una ropa para cada ocasión: para trabajar
o para hacer deporte, para pasar desapercibido o para seducir. Y si no pudiéramos vestirnos, la escueta
desnudez de nuestros cuerpos perdería gran parte de las posibilidades de comunicación y creación que la
ropa nos ofrece, nos sentiríamos algo más indefensos y algo menos humanos.
No basta, por tanto, con constatar que la ropa nos ayuda a protegernos de las condiciones
climáticas, sean estas frío o calor. La ropa nos sirve para mostrar quiénes somos, cuáles son nuestras señas
de identidad y con qué grupos nos identificamos. Forma parte esencial de nuestra manera de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos.
La Ropa de Moda y sus complementos ideales
Vestir con estilo y a la moda no es nada mas prestar atención a las prendas de ropa, ese es un error que comúnmente cometen las chicas cuando quieren vestir a la moda, piensan que por que traen ropa de determinada marca ya están vistiendo a la moda y no es así Los complementos y accesorios cada vez están tomando un papel mas importante en el mundo de la moda y si quieres lucir con verdadero estilo deberás combinar correctamente tu ropa con los complementos y accesorios.
Frecuentemente vemos chicas con vestidos muy bien diseñados, que lucen muy bien, sin contar lo bellas que se ven ellas, el problema es que a veces los accesorios que portan no son los adecuados y eso de alguna manera opaca lo demás Quizá muchos no noten eso, pero hay quienes si ponen atención en esos pequeños detalles.
Pero no te preocupes, no todo esta perdido, desde Mujeres Somos hemos hecho una recopilación de complementos y accesorios ideales para que combines con tus mejores prendas, y es seguro, los encontrarás en versión low cost para esta temporada, así que presta atención.
- Los collares babero seguirán pisando fuerte cuando llegue el buen tiempo. Los sigue proponiendo Chanel. Hazte con uno para un escote de palabra de honor o de corazón.
- Cualquier complemento o calzado en bloques geométricos de color. Christopher Kane, Jil Sander, Fendi o Gucci apuestan por complementos que parecen estar sacados de ecuaciones matemáticas.
- Cruces. Son el último must have. Se llevarán en tamaño maxi y con cadenas largas, como propone Emilio Pucci.
- Las gafas de sol redondas de estilo retro. Recrea los años 60 y acuérdate de Lennon cuando vayas a por las tuyas. Puedes inspirarte en las que propone Jil Sander.
- Los brazaletes XXL con grandes adornos joya también pisarán fuerte. Echa un vistazo a los de Chanel, Dolce&Gabbana o Alexander McQueen.
- Los clutch vienen acharolados y también, en bloques de color, como los de Louis Vuitton, que serán insignia esta temporada.
- Otra opción en bolsos, serán los bolsos tipo saco, como los que propone Salvatore Ferragamo.
Como puedes ver, estos complementos si los sabes adaptar a tu vestuario te harán lucir bella, con estilo y original, ahora te corresponde a ti buscar el lugar ideal para conseguirlos y en los diseños que mas se adapten a tu personalidad, como ultimo tip te diré que todos estos accesorios y complementos los puedes adquirir desde internet a un costo mas bajo, solamente necesitas encontrar el lugar ideal donde te ofrezcan precio, calidad y seguridad. En próximos artículos te recomendaremos algunos sitios donde puedes comprar en linea tus accesorios y complementos de forma segura.
Comentarios
Publicar un comentario