Cómo crear interiores perfectos en tu tienda para que la gente compre tus productos
La venta minorista ha sido poderosa mucho tiempo y una cosa que sabemos es que hay una gran cantidad de enfoques diferentes a la hora de diseñar la distribución del interior de una tienda. Sin embargo, también hay algunas estrategias de diseño comunes que todos los minoristas pueden emplear, que conducen a la generación de más ventas para un negocio.
El diseño interior de tu tienda al por menor es un tema que hemos estado viendo recientemente, en un esfuerzo por ayudar a los comerciantes de boutiques a tener más éxito y prosperar en la era digital de hoy. Desde contar la historia de una marca y crear experiencias de inmersión hasta utilidades para la elaboración de vitrinas y anuncios de señalización, cuando se trata de ventas al por menor lo importante está en los detalles. Queremos que tengas los conocimientos básicos.
Por eso en este post, voy a buscar a algunos de los conceptos básicos a la hora de crear interiores comerciales eficaces que atraigan a más clientes a tu tienda, haciendo que se interesen por tus productos y se dirijan con ellos en mano a la caja para adquirirlos. Es vital tener en cuenta que desde el momento en que alguien entra a tu tienda, a la hora de decidir qué va a compra, un diseño inteligente hace una diferencia significativa en cuanto a si se logra o no la venta.
Entra al umbral
La zona del umbral, también conocida como la "zona de descompresión", es el primer espacio en el que los posibles clientes caminan cuando entran a tu tienda y por lo general consiste en los primeros cinco a quince pies de espacio, dependiendo de qué tan grande sea tu negocio. Éste también es el espacio donde tus clientes van a hacer la transición del mundo exterior a la primera experiencia de lo que tienes que ofrecerles. Ellos también hacen juicios críticos, como qué tan barata o cara es tu tienda, lo bien coordinado que está el sitio, la iluminación, accesorios, pantallas y colores. Ya que están en un modo de transición, los clientes son más propensos a ausentarse de cualquier producto, señalización, o carros que coloques ahí.
A la derecha
Es un hecho conocido que en América del Norte, el 90% de los consumidores al entrar en una tienda se giran a la derecha inconscientemente. La primera pared que ven se refiere a menudo como un "muro en potencia" y actúa como un primer vehículo de alto impacto que le brinda un potencial a la mercancía ubicada en este espacio, así que asegúrate de darle atención especial extra en términos de lo que elijas mostrar.
Asegúrate de despertar la atención de tu cliente con aquellos productos que pones en pantalla, ya sean elementos nuevos o estacionales, de alta rentabilidad o de alta demanda de productos, para contar historias de tu producto y crear viñetas.
Crea un camino
Esto puede variar mucho en función del tamaño y el diseño general de tu tienda, pero sabiendo que tus clientes quieren girar a la derecha, tu próximo trabajo es asegurarte de que continúen caminando a través de tu tienda para obtener el máximo nivel de exposición de tus productos. Esto no sólo aumenta las posibilidades de hacer una compra, sino un camino bien pensado que puede ser una gran manera de controlar estratégicamente el flujo del tráfico de tu tienda.
La mayoría de las tiendas utilizan una trayectoria circular comenzando a la derecha para que lleguen a la parte trasera de la tienda y regresen al frente. Algunos harán que sea aún más fácil, cubriendo el camino con texturas diferentes, en homenaje al viejo refrán "a dónde van los ojos, los pies seguirán".
Otra cosa a tener en cuenta es que debes utilizar la ruta para dirigir a tus clientes a algún lugar, lo que a menudo significa poner un anuncio llamativo o pantalla para llamar la atención al final de un pasillo, por ejemplo.
Detenlos
Con todo el esfuerzo y el tiempo que has puesto en tu estrategia de merchandising y el acomodo correcto de tus productos, lo último que quieres es que tus clientes entren con prisa y no observen detalladamente tu tienda o limitar los productos que pueden comprar. Una forma de combatir esto es a través de "reductores de velocidad”. En esencia, esto puede ser cualquier cosa que ofrezca a los clientes un descanso visual y se puede lograr a través de la señalización especial o de temporada.
La mayoría de los minoristas implantan adecuadamente el uso de lo que se conoce como "puestos de mercancías", que son aparatos de visualización especiales con productos casi al final o en medio de pasillos de la tienda que animen a realizar compras de impulso al tiempo que complementan los productos en exhibición. Sin embargo, ya que es probable que tu tienda no tenga tantos pasillos, es importante pensar en la agrupación de productos de una manera que los haga fácil de ver y que vaya en conjunto desde la perspectiva de un comprador. También recuerda mantener los productos "de mayor demanda" a la altura de los ojos. Por último, se recomienda cambiar estos productos semanalmente o con suficiente regularidad para crear un sentido continuo para los visitantes de la repetición.
Asegúrate de que se sientan cómodos
Puedes o no ser consciente de algo que se conoce como el "efecto pincel ", acuñado por el experto en comportamiento del consumidor Paco Underhill, que descubrió que un cliente típico, especialmente las mujeres, evitarán ir tras mercancías en un pasillo en el que potencialmente podrían encontrar un cliente que no haya encontrado lo que buscaba y se disponga a salir. Esto es cierto incluso si el cliente está muy interesado en un producto dado. Una forma sencilla de evitar este problema es asegurarte de que tu pasillo sea lo suficientemente amplio para que el cliente pueda conservar un espacio personal adecuado cuando busque los productos.
También puedes hacer que tu tienda sea cómoda mediante la incorporación de algún tipo de zona de espera con asientos cómodos y bancos que estimulen a los clientes a pasar más tiempo en tu tienda, sobre todo, si un comprador va acompañado de alguien que no está interesado en hacer una compra o niños. Un pequeño consejo a tener en cuenta es mantener los asientos o bancos frente a la mercancía.
Comprueba
Cuando pones un contador de salida y un sistema POS puedes utilizar esos datos para sacar datos con ventajas y desventajas de varias opciones, pero aun así puedes terminar confundido. Sin embargo, una buena regla para recordar es que la caja debe estar ubicada en un lugar de paso natural en la experiencia de compra o la ruta que ha creado a propósito y diseñado.
Así que si los clientes giran de forma natural a la derecha, y logras que circulen de principio a fin a través de tu tienda, te darás cuenta que el lado izquierdo en la parte delantera es probablemente el lugar ideal para tu caja registradora. Sin embargo, esta decisión también depende del tamaño y el diseño de la tienda en sí.
También querrás tener en cuenta que si no tienes personal, será importante que seas capaz de mantener un ojo y ver de todo, desde una perspectiva de prevención de pérdidas. Otros consejos a tener en cuenta en el diseño de tu caja registradora son:
- Tener un almacén que sea lo suficientemente grande para que los compradores puedan dejar sus pertenencias o bolsas mientras compran
- Disfruta de cada pared para crear exhibiciones interesantes y atractivas
- Anima e impulsa a realizar compras de "último minuto " para que se abastezcan de artículos que los clientes anhelan o comúnmente necesitan cerca
- Se cortés en persona haciendo preguntas como " ¿Encontró todo lo que buscaba?”
El diseño del interior de tu tienda es un proceso sin fin, donde siempre puedes estar cambiando de lugar las cosas, para crear un viaje de experiencias. Al final del día, sin embargo, eso es exactamente en lo que te debes enfocar, en donde puedas probar y optimizar constantemente tus productos. Haz que tus conocidos y familiares te den una retroalimentación. Por último, ten en cuenta a tus clientes y ve lo que los atrae, lo que debes evitar y cómo se mueven, entonces determina si coinciden con tu diseño previsto. Mantén los ojos y los oídos abiertos, para que estés seguro de crear un entorno de venta al por menor que es un ganar- ganar para ambos, para ti y tus clientes.
10 consejos para decorar o reinventar tu tienda
La imagen de nuestro establecimiento es hoy en día uno de los puntos más importantes a tener en cuenta. Ya podemos tener el mejor producto al mejor precio o la mejor y más especializada atención al cliente que como nuestra tienda no despierte interés, el consumidor nunca llegará a comprobarlo. Por lo tanto una reforma o un lavado de cara una vez al año es necesario para seguir provocando la atracción del transeúnte y ponernos al día en lo que a las tendencias decorativas se refiere. A continuación os propongo algunas ideas y consejos que os pueden inspirar a la hora de decorar vuestros locales:
1- La fachada de la tienda debe ser visible, parece una obviedad pero muchas tiendas lucen preciosos escaparates y preciosos interiores de tienda pero desafortunadamente pasan desapercibidas. No olvidemos que el tiempo que empleamos en pasar por delante de un escaparate es mínimo (3 ó 5 seg), dependiendo del ritmo al caminar y la longitud del mismo, así que en algunos casos un cartel que sobresalga destacando el logo o el nombre de la tienda es muy importante. También podemos usar otras técnicas para llamar la atención como la de colocar en la entrada un par de maceteros grandes, una alfombra llamativa, un letrero luminoso de LEDs, flores decorativas, una fragancia especial o música con volumen alto para llamar la atención desde la calle.
2- Quieres pintar las paredes y no te decides por el color?… Primero, elige el tema, la historia que quieres contar con la decoración de tu local y a partir de ahí elige el color. Intenta evitar los colores fuego, rojo y amarillo, ya que son demasiado estimulantes y empequeñecen el espacio. Si los utilizas que sea para pequeños rincones. Los tonos rosas, azules y verdes claros son muy adecuados por sus efectos relajantes. Son perfectos para tiendas de ropa infantil o para conseguir un ambiente romántico. También los morados y violetas son relajantes y además favorecen la creatividad. Yo, personalmente, soy una adicta al blanco y lo recomiendo al 100%, especialmente para las tiendas de ropa donde las prendas ya reúnen suficientes gamas cromáticas. Una pared blanca se presta a una mayor decoración y da efecto de limpieza y pureza. Debemos usarlo con precaución ya que tiene el contrapunto de poder resultar demasiado frío sin embargo combinado con elementos decorativos de color ayuda a crear un espacio muy agradable.
3- Puedes utilizar papel pintado, ya que a parte de ser un elemento decorativo, proporciona sensación de hogar. Ya lo comentabamos en un post hace unos días en el que escribía sobre formas de lograr experiencias sensoriales en tienda. Un uso acertado del papel pintado en consonancia con el resto de la decoración del local provoca en el consumidor una sensación de cercanía y vinculación con el hogar (ejemplo: El Ganso). Esta sensación de cercanía ayuda a alargar el tiempo de permanencia en el local aumentando por consiguiente la posibilidad de compra.
4- Apúntate a la moda de reciclar y de los muebles vintage. Reciclando gastamos menos y damos un toque muy personal a nuestro espacio que nos ayudará a diferenciarnos de cualquier otro establecimiento. No necesitamos haber nacido con dotes de artista para personalizar muebles antiguos. Simplemente teniendo un Leroy Merlin a mano y siguiendo una serie de instrucciones el resultado puede ser fabuloso… y nos sentiremos tan orgullosos con nosotros mismos!!! por dónde quieres empezar?!!… baúles, cajas, sillas, palets de madera…
5- Utiliza lámparas decorativas puesto que también potencian la sensación de hogar y proporciona puntos de luz indirecta que embellecen el espacio. Ojo!!! no las usaremos como fuente de luz directa puesto que lo que realmente iluminará las prendas serán los focos de luz blanca bien dirigidos colocados por un profesional. Recordad que la luz directa hacia el producto que vendemos es de vital importancia.
6- Los diferentes tipos de maniquíes que empleemos dicen mucho de nuestra tienda. El uso de un modelo u otro dependerá del tipo de producto que vendamos y por supuesto del presupuesto con el que contemos. Si estamos centrados en la venta de ropa muy juvenil podemos pensar en aquellos que nos den un poco de juego a la hora de vestirlos y crear una imagen dinámica así que optaríamos por maniquíes con cabeza. Podemos ponerles pelucas extravagantes que llamen la atención o sombreros, labios rojos, pestañas, bigotes, etc. Si la tienda no va destinada a un público tan joven podemos optar por bustos o maniquíes sin cabeza que en mi opinión son más estéticos, dan sensación de tienda exclusiva, son más atemporales y además no hace falta hacer el pino-puente para vestirlos!!!
7- Las perchas, son uno de los detalles más importantes de una tienda. A través de la percha se presentan las prendas y ésta es capaz de otorgarle valor o no al modelo en cuestión. Un producto normal pero presentado en una buena percha y en una tienda con buena imagen puede posicionarse como un producto de calidad e incluso elitista. Puedes personalizar tus perchas pintándolas o añadiendo detalles como por ejemplo lazos o detalles de pasamanería.
8- Utiliza una cartelería y diseños gráficos adecuados ya que son muy importantes para la visibilidad . También son muy útiles para crear diferentes ambientes dentro de un mismo espacio. Preocúpate de que el diseño, el formato y la impresión tanto de la cartelería externa como interna sean profesionales. Es muy desmotivante ver como una tienda con una imagen impecable coloca carteles promocionales a boli y pegados con celo porque no pensaron que fuera un detalle importante o simplemente porque no les dió tiempo.
9- Elige para el escaparate vinilos decorativos. Con ellos puedes informar de promociones, de nuevas campañas, de tu presencia en redes sociales o simplemente de esta forma tan sencilla te pueden ayudar a decorar el escaparate… El resultado es maravilloso.
10- Piensa en decorar la tienda como si se tratase de tu propio hogar. Por ejemplo puedes buscar cuadros para las paredes, baúles vintage, botes de cristal con gominolas, cestas de mimbre con flores… cualquier detalle de buen gusto que pueda crear rincones con encanto y potenciar la experiencia sensorial de compra.
Comentarios
Publicar un comentario